Ejercicio n. 5 (4 manos) Beyer Op.101 – Lección # 11
El ejercicio n.5 (Beyer op.101) es como los anteriores(a partir de ej.3) una pieza que se toca a 4 manos.…
El ejercicio n.5 (Beyer op.101) es como los anteriores(a partir de ej.3) una pieza que se toca a 4 manos.…
El ejercicio n.4 es muy similar al número tres, a excepción de la segunda parte después del ritornelo y la…
El ejercicio número 3 del Beyer (op.101) prevé la ejecución de una nota (una redonda) para cada compás (estamos en…
Richard Wright, histórico músico y teclista de los Pink Floyd, ha muerto a la edad de 65 años.Wright, presente desde…
Teniendo en cuenta la lección #7 (mano izquierda)aquí vamos completar la lección con otras cuatro variaciones (la # 5-6-7-8). Con…
El objectivo de la lección #7 es ayudarle a adquirir una buena digitación de la mano derecha, de la duración…
Beyer con los ejercicios a 3 manos (descargable gratuitamente en la parte inferior de la página),quiere establecer la mano del…
Para quien ya tiene asumidas las leccionesn.1, n.2, n.3 e n.4 y quiere poner en practica todos estos nuevos conocimientos…
Después de ejecutar con éxito los ejercicios de la lección anterior, es decir, que para la gimnasia de los dedos de la mano izquierda y la derecha, será posible pasar a este ejercicio de manos unidas.
La dificultad aumenta, ahora es necesaria la sincronización entre la mano izquierda y la derecha,empezamos utilizando el mismo dedo de cada mano,o sea si utiliza el dedo 3 de la izquierda,también la derecha hará lo mismo, utilizando el dedo 3 (para la numeración de digitación leer aquí).
Para no tener problemas es muy importante tocar lentamente y cada compás,con mucha paciencia.. Repetirel mismo compás más veces, de hecho, vuestro estudio beneficiará de una buena dosis de rapidez . Como en el ejercicio anterior aconsejo de mantener un ritmo constante y comenzar a distinguir la diferencia de longitud entre las notas (las notas están en el valor de 1 / 4, 3 / 4 y 4 / 4 ).
Aquí hay un vídeo que le ayudará en su difícil tarea .No se fije ciegamente en lo que es el sonido, dado que el tiempo es