La digitación para piano -Beyer- lección #4
La digitación en música indica cuáles dedos utilizar para tocar las notas de un tema. El estudio del piano y, en particular «la técnica» se basa en la digitación, para que puedas moverse con más rapidez y facilidad. Muchas canciones tienen pasajes complejos y es necesaria su aplicación. Esto explica su importancia.
Cada dedo representa un número y en las notas del pentagrama se encuentra este número. Esta indicación nos dirá cuáles dedos utilizar para tocar las notas.
El número uno (1) representa el pulgar,
El dos (2) el índice
El tres (3) el corazón (dedo cordial o dedo medio)
El cuatro (4) el anular
El cinco (5) el meñique.
Este enfoque se aplica tanto a la mano derecha que a la mano izquierda. Los dedos , de hecho, se reflejan mutuamente.
Lógicamente, cuando tenemos notas sin digitación, usamos el dedo que nos parece más adecuado, o que está más cerca de las notas. Pronto veremos que ,una vez que tenemos una buena base técnica, fácilmente podemos tocar sin la digitación …
Aquí viene el momento tan esperado : la práctica.
Estos dos primeros ejercicios van a resumir lo que hemos dicho en estas 4 clases: tendrá que tocar con manos por separado, primero con su mano derecha y luego con la mano izquierda, con el dedo apropiado, con la justa duración. En estos ejercicios se tocará sólo las 5 primeras notas de la escala (do-re-mi-fa-sol) poniendo el dedo 1 de su mano derecha sobre el do, el 2 sobre el re,el 3 sobre el mi, el 4 sobre el fa y el 5 sobre el sol.En la mano izquierda : el 5 sobre el do, el 4 sobre el re, el 3 sobre el mi, el 2 sobre el fa y el 1 sobre el sol.
El tiempo será a gusto personal, pero entre un movimiento (duración de un cuarto) y otro deberá transcurrir el mismo período de tiempo.
Para cualquier duda escribir un comentario!Estaré encantado de ayudar!
[…] El ejercicio número 3 del Beyer (op.101) prevé la ejecución de una nota (una redonda) para cada compás (estamos en 4/4) tanto para mano izquierda que mano derecha. Desempeñan la misma nota al mismo tiempo a una distancia de unaoctava. La posición de la mano es fija en 5 notas (do,re,mi,fa,sol) con la digitación estandar (si tiene dudas qui). […]
HOLA GRASIAS POR TENER ESTA PAGINA DONDE SE PUEDE APRENDER MAS SOBRE TOCAR MAS EL PIANO Y ME GUSTARIA QUE ME AYUDARAS UN POCO EN LA TRADUCCION DE LAS PARTIDURAS DE INGLES A ESPANOL YA QUE ESATOY BAJANDO CANCIONES PARA TOCAR Y VIENEN CON LAS PARTIDURAS EN INGLES GRACIAS DE ANTE MANO Y FELICIDADES POR LO QUE HACES
Hola…Me llamo Aurelio soy de Oaxaca, tierra de los musicos, estudié en Bellas Artes en este ciudad; toco saxofon. me gustariá compartir con los todos los musicos. me place comunicarme con usted (es) y espero contar tambien con los profesionales…Bay.
Por supuesto, estoy para servirle….Por cierto estudio la licenciatura de español. y me encantará, enseñarle algo de español…
muy buenos, los ejercicios, aaamm tenes de canciones com de beethoven, o algunas otras por alli? agradeceria me mandaras unos si tenes, muchas gracias. muy buenas las que has puesto.
juliodelcarmen.5@hotmail.com
los link de los ejercisios ya no sirven.
ya no se puede ver los ejercicios!!!!
porfa ayuda con eso
tengo 72 años, y estoy intentando el sueño de mi vida, tocar el piano. a pesar de llevar un año, me esta costando
mucho esfuerzo el aprender. eS normal esto o se debe a mi edad, a pesar de encontrarme bien. me podia indicar
partituras adecuadas a mi situación. muchas gracias.
Oye es que no me permite abrir los ejercicios de la lecion 4
Buenas me encanta esta pagina es la mejor! Estoy empezando a tocar el piano. Podrías subir de nuevo las imágenes que no se ven? Gracias
[…] La digitación para piano -Beyer- lección #4 […]
el link esta caido podrias resubir los ejercicios por favor
Va a ser un poco complicado gabriel… Dime que te interesa y lo intentaré conseguir 😉
Buenos días, me interesa mucho saber como se tocan los ejercicios de mano derecha e izquierda y dos juntas pero los videos no se ven. Un saludo